Otro aspecto importante para valorar el modo en que tomamos decisiones viene de los estudios realizados por Michael Gazzaniga[1]. Si para Damasio la mente es un producto de la evolución biológica, para asegurar la supervivencia del cuerpo, Michael Gazzaniga destaca que la mítica mente unitaria y consciente no existe. Michael Gazzaniga es el continuador de […]
abril 14, 2011
¿Y qué ocurre posteriormente a la activación de esos marcadores somáticos, que sirven para cribar opciones? La hipótesis del marcador somático no atañe a los pasos del razonamiento que siguen a la acción del marcador somático. Damasio resalta que, tanto si concebimos la racionalidad como basada en la selección automática o en la deducción lógica, […]
abril 12, 2011
Damasio contrapone, frente a la hipótesis tradicional del análisis de innumerables de opciones, la hipótesis del “marcador somático”, que subraya que, antes de realizar ningún análisis de coste/beneficio a las premisas, y de razonar hacia la solución del problema, ocurre algo importante: Si el resultado “malo” conectado a una determinada opción de respuesta aparece en […]
abril 10, 2011
Damasio hace una crítica a la imagen racionalista cartesiana del hombre, reelaborada por la teoría de la elección racional de la «microeconomía», subrayando la importancia de la emoción y la evaluación afectiva en la toma de decisiones. Existe una estrecha relación entre una serie de regiones cerebrales y los procesos de razonamiento y toma de […]
abril 8, 2011
Siguiendo la línea de razonamiento de Damasio, el cuerpo, tal como esta representado en el cerebro, proporciona algo más que el marco de referencia para los procesos neuronales: proporciona la materia básica para las representaciones cerebrales. La mente estaría constituida por ideas, que son representaciones cerebrales del cuerpo. La mente existe para el cuerpo, está […]
abril 6, 2011
Antonio Damasio crítica la separación clásica mente-cuerpo y reivindica la restitución de la importancia del cuerpo en la constitución del sujeto. Para él, el “error de Descartes” fue meternos en un racionalismo intocable, que ponía los sentimientos por un lado y la razón por otro. Damasio sostiene lo contrario: que los sentimientos, lejos de perturbar, […]
abril 5, 2011
Este blog ha nacido porque un amigo me sugiriò, hace exactamente una semana, que escribiese acerca de todas esas cosas que leo y me resultan interesantes. A veces las transmito bien, a veces no tanto, pero siempre suele resultar estimulante el intento de acomodar un lenguaje en ocasiones abstruso. Aprecio vuestros comentarios, así lo iremos […]
marzo 11, 2011
Modelo de Pinker. El lenguaje como adaptación. El diseño de la facultad del lenguaje.
marzo 9, 2011
Modelo de Bickerton. El concepto de protolenguaje. Aparición del lenguaje.
marzo 7, 2011
Modelo de Lieberman. Coarticulación durante el habla. Filogénesis del aparato fonador y la reconstrucción del tracto vocal de los homínidos.
abril 16, 2011
0