A lo largo del curso de Cognición y Evolución Humana que estoy estudiando, he estado leyendo varios artículos y libros que me han interesado profundamente.
Estos libros son “El error de Descartes”, y “En busca de Spinoza”, de Antonio Damasio, y “El cerebro social”, de Michael Gazzaniga.
La reflexión sobre los mismos ha modificado mis opiniones previas sobre el funcionamiento del cerebro y las emociones.
Sobre todo en lo que atañe a la toma de decisiones.
He decidido compartir lo que he entendido en este blog, con la idea de poder comentarlo con quien tenga interés.
En lo que sigue, iré haciendo un recorrido por las teorías que me han resultado de mayor interés.
Tratan de dar respuesta a preguntas como las siguientes:
¿Cómo funciona nuestro cerebro? ¿Cómo de conexiones entre neuronas, químicas y biológicas, surge la mente? ¿Cómo se organiza la información que recibe y procesa? ¿Cómo se presentan las ideas? ¿En qué consiste la mente, y qué relación tiene con el cuerpo? ¿Es válida la metáfora del teatro? ¿Qué grado de autoconciencia tenemos? ¿Cómo tomamos decisiones? ¿En qué medida actuamos primero, y después damos una explicación?
Éstas serían las principales ideas que he ido desgranando de la lectura de estos textos:
1) Cuerpo y cerebro integrados
2) El cuerpo como teatro de las emociones
3) Sentimientos y toma de decisiones
4) La hipótesis del marcador somático
5) Elección entre un número de opciones