4 La hipótesis del marcador somático

Posted on abril 12, 2011

0




Damasio contrapone, frente a la hipótesis tradicional del análisis de innumerables de opciones, la hipótesis del “marcador somático”, que subraya que, antes de realizar ningún análisis de coste/beneficio a las premisas, y de razonar hacia la solución del problema, ocurre algo importante: Si el resultado “malo” conectado a una determinada opción de respuesta aparece en la mente, por fugazmente que sea, experimentamos un sentimiento desagradable.

Este marcador somático o sentimiento asociado a una determinada opción puede servir para eliminar automáticamente el número de opciones sobre las que decidir, como una señal de alarma que llame la atención sobre el resultado negativo al que puede conducir una acción.

Los marcadores somáticos son un caso especial de sentimientos generados a partir de emociones secundarias y que han sido conectados, mediante aprendizaje, a resultados futuros predecibles de determinados supuestos.

¿Cómo surgieron dichos marcadores somáticos? Parece que la ubicación de las cortezas prefrontales es ideal para la adquisición de señales de marcadores somáticos, pues les permite recibir señales de todas las regiones sensoriales en las que se forman imágenes, representar categorizaciones de las situaciones en las que el organismo se ha visto implicado en su experiencia vital, (la base para la toma de decisiones), y procesar respuestas, al estar conectadas a todas las vías de respuestas motrices y químicas de que el cerebro dispone.

Tanto en psicología del desarrollo como en primatología, se ha subrayado la relación entre el reconocimiento y expresión de las emociones y el surgimiento de una teoría mental sobre los otros. Las teorías de la referencia social mencionan cómo el niño busca información sobre los estados mentales de la madre por medio de la interpretación de su cara y la expresión de sus emociones, regulando su propia conducta, y conectando emoción, cognición y comportamiento.

Es importante lo que reseña al respecto de que muchas veces el marcador somático actúa aunque no tengamos consciencia de ello. Según sean los estados corporales (reales o vicarios-“como si”), la correspondiente pauta neural puede hacerse consciente y constituir un sentimiento. El que el proceso no haya sido consciente no significa que no haya tenido lugar la evaluación que conduce a un estado corporal: puede haberse activado una señal del estado corporal, pero sin haber sido el foco de atención.

El corazón tiene razones que la razón no comprende” (Pascal).