2 Indicios a través de restos fósiles

Posted on marzo 2, 2011

0




La búsqueda de evidencias paleoantropológicas

Lo que se persigue es poder hacer inferencias a través de restos fósiles.

Phillip Tobias (1975) sugirió que, mientras el Australopithecus Africanus era ya un hablante facultativo, el Homo Habilis fue el primer homínido que fue hablante obligado, esto es, que poseía las bases neuronales necesarias y además éstas intervenían en la producción del lenguaje.

Dean Falk (1983) aportó las primeras evidencias que apoyaron la hipótesis de Tobias, en el estudio de endomoldes craneales del espécimen KNM-ER 1470.

Ralph Holloway (1976) propone que el origen del lenguaje se remonta más atrás, y que los australopitecus aún no tenían desarrollado el cerebro suficientemente.

Este tipo de estudios relacionados con las áreas de Broca y Wernicke tropiezan con varias dificultades:

  1. Las impresiones de los surcos en la cara interior del cráneo están producidas por las meninges.
  2. Además, en estos modelos paleoanatómicos se realiza un salto desde el nivel morfológico al nivel funcional. Las áreas de Broca y Wernicke son funcionales, mientras cque los surcos son simplemente elementos estructurales que no tienen por qué haber adquirido tal función.
  3. Tampoco puede equipararse la base cerebral de la facultad cerebral con las áreas de Broca y Wernicke, ya que debe haber más áreas cerebrales involucradas.
  4. Según los estudios comparados con primates, tener unas áreas de Broca y Wernicke prominentes no implica tener la facultad del lenguaje.