Origen y evolución del lenguaje

Posted on marzo 1, 2011

0




Origen y evolución del lenguaje


El artículo«Origen y evolución del lenguaje» de Campillo-Valero, García –Guixé trata de abordar el estudio del origen y evolución del lenguaje desde las diferentes tentativas de explicación propuestas.

Dentro de los diferentes intentos de explicación, sí parece haber un consenso en que el lenguaje es un fenómeno que tuvo que evolucionar dentro del lin­aje humano, y en que es junto con la bipedia un rasgo diferencial de los homínidos.

Por otro lado sigue habiendo enormes lagunas entorno a cómo y cuándo tuvo lugar esa evolución. Una de las razones que hace muy intrincado el estudio del origen y evolución del lenguaje es la dificultad de contar con registro fósil que avale unas teorías u otras. Todo son conjeturas y extrapolaciones basadas en pruebas indirectas, ya que “el lenguaje no se fosiliza”.

Con respecto a cuándo apareció, se calcula que la filogénesis de la capacidad lingüística se extiende a hace dos millones de años. Se discute si su aparición fue gradual y lenta o si emergió en un momento dado más tardío y tuvo una evolución rápida.

Con respecto a cómo se dio esa emergencia, se baraja el considerar que el camino hacia el lenguaje humano es la acumulación de una serie muy diversa de aptitudes comunicativas.

Se piensa que, en un momento, esa capacidad comunicativa toma un rumbo completamente distinto mediante la aparición de dos mecanismos: un sistema de producción de sonidos capaz de modular vocales y consonantes y un medio de identificación fonético/semántico que relaciona las combinaciones de consonantes y vocales con significados.

Tal capacidad es humana en exclusiva, y pudo generarse mediante mutaciones muy precisas que convertirían el bagaje comunicativo anterior en un lenguaje de tipo nuevo y único. Por tanto de reconoce que es crucial la capacitación en un momento dado del aparato bucofaríngeo para emitir sonidos y por otro lado la adquisición de un medio de identificación entre sonidos y significados, que llevan a la característica doble articulación[1] del lenguaje humano.

Parece entonces que hay, por un lado, un conjunto de modificaciones anatómicas y, por otro lado, la adquisición de una serie de capacidades simbólicas e interpretativas. Lo que no sabemos es la manera en que se permite la asociación de fonemas, la comprensión gramatical y la asociación de ideas.
Clicka en los números siguientes para ir seguir leyendo: